Muchos emprendedores lo son desde que estudian en el colegio o en la universidad. Es en este campo del emprendizaje donde se ve una de las mayores carencias de nuestro sistema educativo. No solamente se enseñan materias que, sin ser necesarias para poder transmitir eso que se llama "cultura general", tampoco están precisamente ligadas al mundo de la vida laboral y profesional. Aquí, la capacidad y preparación de profesores y maestros para detectar el potencial emprendedor de los alumnos y saber apoyarlo es fundamental.
Presentamos un Taller para la sensibilización del profesorado hacia la capacidad emprendedora de sus alumnos. En él se dan técnicas para 1) detectar el potencial emprendedor en los alumnos, y 2) saber apoyar al alumno emprendedor, alentandio desde el conocimiento esta vocación o inquietud. España necesita creadores de empresas, y cuanto antes se pongan en marcha programas reales y prácticos para promover el emprendizaje, mejor.
Además, aquellas instituciones formativas y educativas que contemplen el fenómeno del emprendizaje entre sus alumnos ofrecen un plus que las destaca de las demás. Un plus transversal, que se fija en aspectos más relacionados con la actitud que con el área de conocimiento. Nuestros jóvenes se preparan para triunfar en la vida, y creando sus propias empresas es una de las vías más prometedoras.
Más del 97 % del empleo en España está en las PYMES. El reconocimiento social y educativo del emprendedor debe comenzar desde las mismas aulas, y nadie como el cuerpo docente está tan en contacto con los alumnos y es por tanto sensible a sus inquietudes. Así, es sumamente importante promover el talento el talento emprendedor en aquellos que muestren esta preferencia.